miércoles, 22 de octubre de 2008

Nuestra WQ

Los "indiscutibles" de la escuela del siglo XXI: TRIBUS URBANAS
Nivel: Form. Profesorado // Área: Transversales Webquest creada por Clara Alicia Martina, German Martinetto y Verónica Perrone
introducción
tareas
procesos
evaluación
conclusiones

INTRODUCCIÓN
A través de este desafío te proponemos que pienses a tus alumnos desde otro punto de vista, que conozcas un poco más como piensan, cómo viven la adolescencia , en este tiempo que cada vez pasa más rápido y parece más distante.
Algunas preguntas y algunos pensamientos....como para empezar: ¿Las tribus urbanas son reales o imaginarias? ¿Los adolescentes que nos rodean son " tribales transparentes" o "reales"?¿Etiquetar o etiquetados?....
Estas frases nos van a acompañar en la propuesta:
"Lo que conduce al mundo no son lás máquinas, sino las ideas"( Víctor Hugo)
"Si la actividad del hombre se redujera a repetir el pasado, el hombre sería un ser vuelto exclusivamente hacia el ayer e incapaz de adaptarse al mañana diferente. (...) La imaginación como base de toda actividad creadora, se manifiesta por igual en todos los aspectos de la vida cultural posibilitando la creación artística, científica y técnica. (...) El mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, (...) es producto de la imaginación y de la creación humana, basada en la imaginación." (Lev Vigotsky )
"Lo que hoy es evidente, antes fue imaginario" (William Blake )
* La WQ completa se puede visitar en http://www.pent.flacso.org.ar/beta/webquest/webquest.php?id=256

No hay comentarios:

Los actores del proceso de información

Según Machlup, "...los "productores de conocimiento" se sitúan en diversos niveles: los trasportadores, que entregan el mensaje sin cambiar nada,; los transformadores, que cambian las formas ( como la taquigrafía), los procesado res, que cambian forma y contenido, pero siguiendo únicamente procedimientos rutinarios de reajuste, combinaciones, cálculos, (tal como el contable prepara un balance); los intérpretes, que actuan sobre la forma y el contenido (por ejemplo el traductor); los analizadores de mensajes, que conjugan los procedimientos establecidos con su aportación personal de tal forma que el mensaje trasmitido se parecerá en algo o en nada al mensaje recibido y, por último, los creadores originales(...)". La pregunta es ¿ Cuál es usted? Con la facilidad que ofrece la red, quienes trabajamos con la información y el conocimiento, docentes, periodistas, escritores, etc. permanentemente nos "tentamos" a usar datos extraídos de trabajos que realizan otros sin nombrar las fuentes. Esto hace parecer creativos y valiosos trabajos que no dejan de ser "plagios", constituyendo un delito común contra el derecho de autor. ¿ Enseñamos ética a los alumnos? Porque la ética y la moral no es algo que se aprende desde los textos, por lo que es muy difícil relacionarlo con el aprendizaje, pero si es necesario que forme parte de la enseñanza, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta en nuestro rol de "formadores", en el proceso de enseñanza.
*Machlup, en Mattelart, Armand, (2002) Historia de la Sociedad de la información, Buenos Aires, Paidós.