viernes, 30 de enero de 2009

EATIC:CAMBIAR LA MIRADA: ¿Docentes Guardabosques ó Docentes Jardineros?



¿La escuela educa ó la escuela forma? ¿Cuál es la transformación que puede hacer la escuela?
Al ingresar a la escuela, un niño ya está socializado, pero con una concepción de mundo y de normas adquiridas en forma espontánea. La escuela debería lograr que los alumnos desarrollen placer por aprender. Aquí entran a tallar dos conceptos que magnifican o aplastan la idea del placer: educación/formación. La escuela es realmente educación, porque produce cambios significativos en las conductas de los alumnos, positivos o negativos; pero también la escuela produce formación, porque aparte de enseñar contenidos de ciencias desde disciplinas, enseña lo que se hace bien o mal, tiene un régimen de calificaciones, acreditaciones, promociones y de convivencia, de las que los niños y sus familias se apropian tempranamente y las trasladan a sus hogares. Las relaciones entre los actores de las instituciones educativas están cargadas de signos significativos, “con sensibilidad o falta de ella, con sexismo o igualdad, respeto o falta de respeto, formas de comportamiento solidarias o egoístas” ( Santos Guerra, 2008).La formación apunta a una evolución del pensamiento y los alumnos, padres y los docentes en las instituciones escolares terminan “transformándose o deformándose”. En estas instituciones sociales se desarrolla un imaginario y un simbólico del deber ser. Si nos remitimos al nacimiento de las instituciones de Freud en su obra “Tótem y Tabú”, podemos encontrar la hipótesis central de su obra en la irrupción de una fuerza que rompe la armonía existente y necesita de un signo que le recuerde a las fuerzas que antes gobernaban. Sin duda, esta interpretación particular como etnógrafa de la obra de Freud, me sirve para reflexionar sobre los instituídos y los instituyentes y los efectos en la educación y en la formación de docentes y alumnos (y sus familias).La educación, tal como la conocemos hoy, procede del proceso social que se llamó “Ilustración”, ubicada en los siglos XVIII y XIX, y que se concretó en el espacio educativo en la escuela y el aula como organización político-administrativo.Estas instituciones educativas atraviesan hoy una crisis de autoridad, donde el triángulo de poder: contenido/docente/alumno, que ha sufrido rupturas en los cinco vectores: encierro, autoridad, moldeado, monopolio de contenidos y vigilancia, como espacios de inculcación de saberes que el filósofo francés Michel Foucaut, llamó “sociedades disciplinarias”. La crisis por la que atraviesa la escuela se manifiesta en el desarme de ese dispositivo disciplinario a partir de las NTIC, del quiebre de la figura tradicional del docente como autoridad y de la escuela como “templo del saber”; pero el proceso que garantizaba la eficacia del triángulo era el “moldeado” donde el alumno es un ser pasivo,” la materia inerte dispuesta a recibir la forma proveniente del docente”. A partir de que la materia amorfa es considerada “formada”, por el reconocimiento de la socialización, la función del docente como “molde” comienza a ser cuestionada y los conocimientos ya no son tesoros administrados desde la escuela, sino que entran en redefiniciones e incorporaciones permanentes, donde el alumno participa al aprender y el docente debe seguir siendo alumno para poder enseñar. La totalidad desaparece, nadie es dueño de lo total.La formación supera a la educación en permanecer a lo largo de toda la vida. Aparecen nuevos conceptos, introducidos por Deleuze, que atraviesan a la educación, superando al moldeado: el modelaje y la modulación. El modelaje, es el camino intermedio entre el moldeado y la modulación. La materia, el alumno, no es tan “tabula rasa” ni tan formada, sino que tiene formas básicas que se ponen en relación con otros y asumen formas nuevas, de acuerdo a necesidades e intereses.La escuela hoy está produciendo cambios que justificarían modos de apropiación diferentes en la escritura y el cálculo. Pasa de la linealidad de la oración a la hipertextualidad del texto, de una verdad a muchas verdades, etc.
En estos cambios, los alumnos deberían aprender usando nuevas herramientas tecnológicas, como por ejemplo el blog. El blog para los alumnos, aún pequeños, desarrolla nuevas subjetividades en la forma de enseñar y en la manera de aprender. Se trata de estimular “la reflexión y curiosidad del otro”, como diría Bion, a fin de despertar y desarrollar el interés y la búsqueda del saber. Desde el rol docente, el maestro asume que podemos enseñar a otros desde la posibilidad de que el alumno también sea autor. La escritura en formatos textuales o poéticos, los cálculos matemáticos, las investigaciones sociales, los proyectos emergentes sobre problemáticas que afectan a las personas y al medio ambiente, por ejemplo, tienen, en la escuela destinatarios inexistentes, desde autorías que sólo son gratificadas con notas para los boletines escolares, lo que no ofrece satisfacciones reales a los alumnos en el deseo de aprender y de disfrutar los trayectos escolares; lo que conduce a los alumnos a ser “apáticos y violentos” en la adolescencia. El blog permite desviar el modelo clásico de la educación y transformar la desigualdad en el uso del dispositivo escolar del enseñar/aprender/evaluar. Sirve para elucidar que la incorporación de datos aleatorios y de manera compulsiva que sólo sirven para “llenar las mentes” y cubrir los tiempos y espacios escolares que no producen saberes y atentan contra las infancias y su desarrollo.Los docentes deberían promover que los alumnos tengan su propio blog. Para las escuelas que no cuentan con conexión en red, se promoverían visitas a un ciber o la participación de la familia en la creación y seguimiento del blog en la computadora del hogar o se podría utilizar bitácoras con plantillas vacías y compartirlas en el espacio áulico o en “ferias de ciencias” escolares o interescolares.Se invalidan las excusas de las “pobrezas” de los alumnos, ya que son los niños que provienen de exclusiones familiares y sociales, los que también tienen mayores índices de abandono y fracasos escolares. El uso de las nuevas tecnologías debería servir para mejorar la enseñanza y romper los discursos de profesías autocumplidas de que los niños pobres no aprenden.
Necesitamos docentes formados para utilizar pedagógicamente la tecnología digital, explorando, junto a sus alumnos, nuevas formas de aprender. La creación del blog no está previsto como una forma de utilizar las tecnologías para entretener o para ocupar los recursos de la escuela y mantener aportes económicos de programas nacionales como PIIE, por ejemplo.Los alumnos, con esta metodología, podrían usar formatos textuales donde desarrollen sus pensamientos y aprendizajes de las distintas asignaturas. Se daría una verdadera interdisplinariedad desde la lengua y lenguaje como transversal, ya que el alumno, más allá de las competencias lingüísticas, desarrolla competencias comunicativas, que la escuela tradicional no promueve.La resignificación del blog con fines pedagógicos permite también cambiar la mirada de la evaluación, ya que serían los alumnos los que elegirían sus mejores producciones, con regularidad pactada entre docentes y alumnos, para ser evaluados en competencias y aprendizajes prioritarios.Con el blog, los alumnos son autores y saben que tienen destinatarios reales, lo que hace más atractivo el aprender.Tomando las imágenes usadas por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, para describir la situación de la educación en la Ilustración, que es la de la contraposición entre un guardabosque y un jardinero y adaptándola a lo dicho anteriormente y al rol del docente en el siglo XXI, puedo llegar al título de esta obra, considerando que: el guardabosque es alguien que protege la proliferación de la vida en el interior de un territorio; el jardinero es alguien que trabaja minuciosamente dentro de ese territorio para que la vida no prolifere, sino para que se desarrolle de manera ordenada.
Bibliografía: Área Moreira, M. (1999), “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículum”, en: Escudero, J.: Diseño, desarrollo e innovación del currículum, Madrid: Síntesis.Bauman, Z. (2001) La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal Enríquez, E. (2002). Parte I, II y II. En: Enríquez, E. La institución y las organizaciones en la educación y la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas: UBA. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 19-38.Birgin, A. ( 1999), “ La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y exclusión”, en su libro: El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas del juego, Buenos Aires: Troquel.Deleuze, G. (1995), Conversaciones, Valencia: Pre-Textos.Foucault, M.(1996),Vigilar y castigar, México: Siglo XXI.Gibbons, M. (1998), Pertinencia de la educación Superior en el siglo XXI, Disponible en WRL: http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs sesiones/gibbons_victor_manuel.pdfFreud, S. (2007) Obras completas: tótem y tabú y otras obras. 1913-1914.-2da. Ed.9na.reimp. Buenos Aires: Amorrourtu.Gvirtz, S., Palamidessi, M. (1998), El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza, Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Litwin, E., (2005), De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías, II Congreso Iberoamericano de Educared. Disponible en URL: http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.aspPerkins, D. (1995), “La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más allá de la teoría uno”, en: Perkins, D., La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Barcelona: Gedisa. Santos Guerra, M. (2008) Enseñar o el oficio de aprender, en Conferencia 7° Congreso Internacional de Educación Santillana , Buenos Aires: Aula Santillana.

No hay comentarios:

Los actores del proceso de información

Según Machlup, "...los "productores de conocimiento" se sitúan en diversos niveles: los trasportadores, que entregan el mensaje sin cambiar nada,; los transformadores, que cambian las formas ( como la taquigrafía), los procesado res, que cambian forma y contenido, pero siguiendo únicamente procedimientos rutinarios de reajuste, combinaciones, cálculos, (tal como el contable prepara un balance); los intérpretes, que actuan sobre la forma y el contenido (por ejemplo el traductor); los analizadores de mensajes, que conjugan los procedimientos establecidos con su aportación personal de tal forma que el mensaje trasmitido se parecerá en algo o en nada al mensaje recibido y, por último, los creadores originales(...)". La pregunta es ¿ Cuál es usted? Con la facilidad que ofrece la red, quienes trabajamos con la información y el conocimiento, docentes, periodistas, escritores, etc. permanentemente nos "tentamos" a usar datos extraídos de trabajos que realizan otros sin nombrar las fuentes. Esto hace parecer creativos y valiosos trabajos que no dejan de ser "plagios", constituyendo un delito común contra el derecho de autor. ¿ Enseñamos ética a los alumnos? Porque la ética y la moral no es algo que se aprende desde los textos, por lo que es muy difícil relacionarlo con el aprendizaje, pero si es necesario que forme parte de la enseñanza, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta en nuestro rol de "formadores", en el proceso de enseñanza.
*Machlup, en Mattelart, Armand, (2002) Historia de la Sociedad de la información, Buenos Aires, Paidós.